Ponte serio!!

  Nervios al momento de ponerte en publico?

Sabemos lo que puede pasar al momento de pararnos frente a una masa te presentamos un estudio que puede explicar el porque de estos nervios. 


"Se conoce como pánico escénico a la percepción de síntomas de ansiedad en forma de crisis, cuando la persona que lo sufre se halla en una situación muy concreta: la que corresponde a hacer una exposición o  intervención en público. No tiene que ser necesariamente en un escenario, también puede ser un acontecimiento deportivo, participar en un acto jurídico, una presentación laboral o académica… es decir aquellas situaciones en las que somos el centro de atención de un grupo." (Dra. M. Soledad
Humbert Escario)

    Síntomas fisiológicos o vegetativos:
o   Taquicardias, palpitaciones o sensaciones de alteración del ritmo cardíaco.
o   Sudoración.
o   Sequedad de boca, que puede combinarse con una percepción de  cierre de la laringe, con dificultad o imposibilidad para articular palabra.
o  Rubor facial (vamos lo que de forma coloquial se conoce por “ponerse colorado”).
o   Dilatación de las pupilas.
o   Escalofríos.
o   Cefalea
o Molestias digestivas que incluyen la desagradable sensación de náuseas, con el temor a que se produzca el vómito.
o Urgencia miccional, y la incomodidad asociada a la misma, máxime estando en público.



Mantente concentrado y sereno.




6 consejos para vencer el pánico escénico
1. Prepárate
Parece una sugerencia obvia, pero en realidad es muy útil. Si te preparas para cualquier eventualidad con tiempo, cuando tengas que hacer una presentación pública, será fácil explicar aquello que ya sabes.

Por otro lado, si no estás preparado, es probable que la inseguridad por no saber se convierta en nervios traicioneros. Es mejor que te organices y tengas todo lo necesario con antelación.

2. Practica
Ya sea que tengas que hablar, cantar o actuar frente a un público, lo mejor es ensayar primero ante un espejo y luego ante los amigos o familiares. Si se puedes hacerlo frente a ellos, comprobarás que no es tan diferente a hacer lo mismo delante de desconocidos.

El ensayo es parte fundamental de cualquier presentación, y que sepas mucho no significa que no debes practicar una y otra vez. Después de todo, la práctica hace al maestro.

3. Divide el tiempo en etapas
No pienses en la presentación en su totalidad, sino divídelo en pequeñas partes y concéntrate en dar lo mejor en cada etapa. Por ejemplo, si vas a cantar, piensa en dar lo mejor en la primera estrofa y no te concentres en el estribillo final. Si tienes una exposición, divide el discurso en partes; de este modo, te será más sencillo enfocarte en pequeñas metas.

Cuando divides en etapas, podrás cumplir las metas de poco a poco y lograrás el éxito a lo largo.

4. No te compares con otros
La oradora Allison Shapira menciona que el hablar en público es una habilidad y no un talento; por lo tanto, cualquier persona puede adquirirlo. El hecho de que alguien sea un excelente orador, no significa que todos serán igual a él o ella. Cada persona tiene un estilo propio y no debes preocuparse en ser como alguien a quien admiras. Al liberarte de esta presión, te será más fácil quitarse la presión de la perfección.

5. Relaja tu cuerpo
Para vencer el pánico escénico debes prestar atención a tu cuerpo. Por más que parezca sorprendente, el estado físico influye al momento de hablar en público.

Según la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión, el ejercicio, la buena alimentación y los hábitos de vida saludables ayudan a vencer el pánico escénico. Ellos recomiendan practicar ≪formas de calmar y relajar tu mente y cuerpo, como la respiración profunda y ejercicios de relajación≫. Asimismo, aconsejan limitar el consumo de cafeína, el azúcar y el alcohol tanto como sea posible.

6. Cambia tu enfoque
Si bien en una presentación, el centro de atención se fija en el exponente, el propósito central no es él, sino el mensaje.


Luis Enrique Sorto Salgado, 2022